This player allows you to view entire playlists of podcasts as opposed to single feeds
Hoy, 16 de octubre, en el programa matinal: «¡Buenos Días, Madrid! de Telemadrid, el vicepresidente de CONCAPA Nacional, expresidente de la federación CONCAPA Madrid, Educación y Familias, y miembro del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, José Luis Castellano Rudilla, fue entrevistado con motivo de su comparecencia para aportar la visón de las familias y la comunidad educativa, ante los grupos parlamentarios con representación en la Asamblea de Madrid, en el marco de la comisión de estudio creada al efecto sobre el impacto del consumo de drogas en los jóvenes de la Comunidad de Madrid.
El tema central giró en torno a cómo este tipo de conductas se infiltran en espacios cotidianos como los patios de los colegios, y la importancia de que las familias, los centros educativos y las administraciones actúen en conjunto para prevenir y abordar este problema.
Entre las ideas más significativas expresadas por José Luis Castellano Rudilla y que apoya firmemente la confederación CONCAPA, destacan:
- La necesidad de mantener una vigilancia educativa y preventiva en los entornos escolares.
- El consumo en el recreo no es un hecho aislado, sino síntoma de vulnerabilidades sociales, familiares y educativas.
- Las familias deben estar informadas, acompañar a sus hijos y crear un espacio de confianza donde se pueda dialogar sin miedo.
- La prevención no puede limitarse a advertencias: requiere estrategias educativas, apoyo psicológico y una red coordinada con los centros.
Podéis ver la entrevista en el siguiente vídeo
CONCAPA siempre defenderá y promoverá la prevención y formación de las familias. Por ello, el programa FERYA Plus y el programa FARO de Habilidades Parentales, financiado por el Plan Nacional sobre Drogas, busca el desarrollo de ambas facetas.
The post Cannabis en el recreo. CONCAPA en Telemadrid. appeared first on Concapa.
Un cuarto de siglo de diálogo y consenso educativo
El Gobierno de Castilla-La Mancha celebró ayer, 8 de octubre de 2025, el 25 aniversario del Consejo Escolar Autonómico, recordando su papel como garante de la participación social en las políticas educativas. El acto, presidido por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, reunió a todos los presidentes que han formado parte de esta institución, así como autoridades, consejeros y representantes de todos los sectores de la educación —profesorado, alumnado, familias, sindicatos y patronales— en un espacio de reconocimiento al trabajo realizado y de compromiso con el futuro.
Pastor destacó que en la última década el Consejo Escolar se ha consolidado como un referente de participación, al ser el órgano autonómico con mayor representación de madres y padres en igualdad con la del profesorado. Subrayó que, “25 años después, el Consejo Escolar sigue siendo la voz coral de la educación en Castilla-La Mancha. Una voz que no impone, sino que propone; que no divide, sino que une; que no se cansa de dialogar porque sabe que solo dialogando se aprende”.
En este marco, intervino Pedro José Caballero García, presidente de CONCAPA Castilla-La Mancha, consejero del Consejo Escolar Regional y Estatal y Secretario Técnico de CONCAPA. En su discurso, recordó su trayectoria de más de 15 años en la institución, defendiendo la participación activa de las familias como pieza fundamental de la educación en igualdad y equidad.
Las frases más destacadas del discurso de Pedro José Caballero fueron de reivindicación y de
-
“La educación no se construye en soledad, sino en comunidad.”
-
“El futuro de nuestros niños y jóvenes merece lo mejor de nosotros mismos. Sin ellos no podrá haber futuro.”
-
“Llevamos más de 15 años luchando por una educación de calidad en igualdad y equidad, donde somos necesarios todos y nadie sobra.”
-
“Tenemos que seguir apostando por el 5% de inversión del PIB nacional en Educación.”
-
“El Consejo Escolar debe seguir siendo un espacio abierto, plural y democrático para construir una educación en valores y con esperanza de futuro.”
Un futuro compartido
El acto no solo sirvió para hacer balance del camino recorrido, sino también para proyectar el futuro de la educación en Castilla-La Mancha desde el consenso, la pluralidad y la unión de todos los agentes educativos. Con la confianza en la participación de toda la comunidad, el Consejo Escolar Regional continuará siendo el símbolo de la educación en democracia y la garantía de una escuela inclusiva y en valores.
The post CONCAPA en el 25 aniversario del Consejo Escolar de Castilla La Mancha appeared first on Concapa.
Un día en la Casa Diocesana de Málaga con mirada familiar
En la mañana del 4 de octubre de 2025, la Casa Diocesana de Espiritualidad de Málaga acogió el Consejo Confederal de CONCAPA, con la asistencia de representantes confederales de toda España. La jornada comenzó con un momento de oración guiado por el Obispo de Málaga, D. José Antonio Satué Huerto, quien invitó a “dejar lo que no importa para volver la mirada a la familia y acompañarla en su recorrido de vida”.

Aprovechando la intervención y afirmando las palabras de Don Antonio, Ángela Melero, presidente de CONCAPA, confirmó las palabras del Obispo de Málaga y señaló con contundencia que muchas veces “el ruido no nos deja oír la verdadera voz de nuestros hijos, sus verdaderos problemas, ante la vorágine cotidiana que deslumbra lo esencial. Es necesario volver a acompañar, volver a estar, volver a acoger, todos los días y cada vez más fuerte». Esa llamada a la escucha activa marcó el tono del encuentro.


Como parte de la jornada, expertos del Instituto Internacional de Intraemprendimiento, bajo el marco del programa INCIBE Emprende 23-26, ofrecieron un taller didáctico sobre ciberseguridad familiar. Participaron: Agustín Ruiz, Isaac Ruiz, José María García y Alberto López. Su misión: dotar a los miembros de CONCAPA con recursos, herramientas y conocimientos para acompañar a las familias en la educación digital de sus hijos. Subvencionados por los Fondos Next Generation EU, el Instituto Internacional de Intraemprendimiento ofrece formaciones, talleres y charlas gratuitos para asociaciones, docentes y empresas que deseen tomar conciencia en la importancia de la seguridad y, más, de la ciberseguridad. Además se insistió en la página de INCIBE como entidad de consulta, de formación y de gran utilidad para las familias. Os invitamos a navegar por su página.

Tras la fase formativa, el Consejo dio paso al debate de los puntos del orden del día. Se discutieron cuestiones estratégicas de organización, funcionamiento y nuevas líneas de actuación, cerrando con acuerdos beneficiosos y retos compartidos para el próximo periodo.
Después de la comida de hermandad entre las familias de CONCAPA y con el compromiso de la confederación por la cultura, los asistentes disfrutaron de una visita guiada por la ciudad de Málaga, impregnados de historia, arte y compañerismo. Fue el momento de estrechar lazos y recargar ilusiones para seguir adelante con energía renovada.

El Consejo Confederal de CONCAPA en Málaga no fue un simple encuentro institucional, sino una jornada de reflexión, formación y comunión familiar. Bajo la guía espiritual del Obispo, las voces de las familias y la apuesta por acompañar el viaje digital de los hijos, se forjaron acuerdos y compromisos renovados y,
continuamos siendo, haciendo y estando en familia
.
The post Consejo Confederal de CONCAPA en Málaga: reflexiones, acuerdos y compromiso familiar appeared first on Concapa.
Un encuentro clave sobre talento, universidad y empresa
La ministra Diana Morant inauguró la jornada “Potenciando el Talento” organizada por Europa Press en Madrid, que contó con la presencia de CONCAPA y su presidente Ángela Melero, junto a expertos universitarios, empresariales y políticos que debatieron sobre el futuro de la educación superior y el talento en España. La cita fue en el día de ayer, 1 de octubre de 2025, en el Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid (Paseo de la Castellana, 57) con el patrocinio de MAPFRE. El evento reunió a líderes del mundo universitario, empresarial y político para debatir sobre la gestión del talento en un contexto de transformación digital y social.
La presencia de CONCAPA reafirma el compromiso de la Confederación con los debates estratégicos sobre educación, universidad y futuro del talento en España. Se puede visualizar la jornada en el siguiente enlace

La primera mesa abordó «Los futuros de la educación superior» donde se abordaron los principales desafíos y oportunidades para la educación universitaria en España:
-
Francisco García Pascual, secretario general de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
-
Susana García Espinel, directora de Santander Universidades y Universia España del Banco Santander.
-
Rafael Puyol, rector honorífico de la Universidad Complutense y presidente de UNIR.
-
José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá.
Los ponentes coincidieron en la necesidad de una universidad más flexible, digital e internacionalizada, capaz de responder a las demandas del mercado laboral.
La segunda mesa se centró en el «Talento, universidad y empresa» en el vínculo entre el mundo académico y el sector productivo:
-
Ignacio Ramos, director de Estrategia de Personas e Infraestructuras de GMV.
-
María Narváez, directora global de Talento de MAPFRE.
-
Óscar García Suárez, rector de la Universidad Politécnica de Madrid.
Los expertos destacaron la importancia de la colaboración universidad–empresa y de fomentar las competencias digitales, la innovación y la formación continua como herramientas clave para potenciar el talento en España.

Concluyendo, la jornada “Potenciando el Talento” de Europa Press puso de manifiesto que el desarrollo del talento requiere un esfuerzo conjunto entre administraciones, universidades y empresas. La asistencia de CONCAPA confirma la importancia de que las familias estén presentes en los espacios de reflexión estratégica sobre el futuro de la educación y el talento.
The post CONCAPA en la jornada “Potenciando el Talento” de Europa Press en Madrid appeared first on Concapa.
Premio Fórum Europa 2025: António Costa recibe el galardón en el Teatro Real de Madrid de manos del Rey Felipe VI
La presidente de CONCAPA, Ángela Melero, acudió a la entrega del galardón al presidente del Consejo Europeo, António Costa, que recibió el Premio Fórum Europa 2025 en el Teatro Real de Madrid, en el día de ayer, 29 de septiembre de 2025.
El acto, organizado por Nueva Economía Fórum, estuvo presidido por su majestad, el Rey Felipe VI, y contó con la presencia del presidente del Senado, Pedro Rollán; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que acudió acompañado por la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz. Fue José Borrell, alto representante e la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad quien dedico unas entrañables palabras a Antonio Acosta antes de la entrega del galardón por parte de su Majestad el Rey.

El acto fue inaugurado por José Luis Rodríguez presidente de Nueva Economía Forum y finalizó con la actuación del Coro de la Escolanía del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, uno de los momentos más emotivos y que aportó solemnidad a la ceremonia en unas voces impresionantemente bellas que concluyeron el acto con el himno de la Unión Europea: «Oda a la Alegría» de Beethoven

En su intervención, el Rey Felipe VI destacó la necesidad de reforzar la cohesión europea en tiempos de incertidumbre:
“Europa no puede retroceder en su compromiso con la paz, la libertad y la solidaridad. Necesitamos más que nunca unidad y responsabilidad compartida para responder a los desafíos de nuestro tiempo.”

Por su parte, António Costa agradeció el reconocimiento y lo vinculó a la historia compartida de España y Portugal dentro de la UE:
“Este premio honra no solo a mi persona, sino a un proyecto común que España y Portugal abrazamos hace ya cuatro décadas. La integración europea ha transformado nuestras sociedades, y debemos seguir trabajando para que sea fuente de cohesión, igualdad y esperanza para las nuevas generaciones.”
El Premio Fórum Europa 2025 en el Teatro Real de Madrid simboliza la unión entre España, Portugal y Europa bajo los valores de paz, solidaridad y progreso. El acto refuerza la relevancia de António Costa como referente político en la construcción del futuro de la Unión Europea. La edición de este año adquiere un valor especial al coincidir con el 25.º aniversario de Nueva Economía Fórum, los 40 años de la entrada de España y Portugal en la UE y el 75.º aniversario de la Declaración Schuman, que dio origen al proyecto europeo.
The post António Costa, presidente del Consejo Europeo, recibe el Premio Fórum Europa 2025 appeared first on Concapa.
Decibelians: Que lo escuche todo el mundo
CONCAPA, representada por su presidente Ángela Melero, acudió al Círculo de Bellas Artes de Madrid (Calle Alcalá 42) a la presentación de la campaña de sensibilización impulsada por FIAPAS bajo el lema: “Que lo Escuche Todo el Mundo – Decibelians: Baja el volumen, sube la salud auditiva”, celebrada el 23 de septiembre de 2025.

La iniciativa busca concienciar acerca del riesgo que supone el ruido excesivo para la salud auditiva a lo largo de la vida, especialmente entre niños, adolescentes y personas jóvenes. El acto ha contado con la presencia de Salvador Fortes, subdirector general del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, José Luis Martínez Donoso, director general de la Fundación ONCE, el Dr. José Zubicaray, vocal de la Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil (CODEPEH), y Mª Carmen Sacacia, presidenta de FIAPAS.
El mensaje central de la campaña se dirige a:
-
Promover hábitos responsables con el uso de auriculares, dispositivos y entornos ruidosos.
-
Alertar sobre la importancia de bajar el volumen para proteger el sistema auditivo.
-
Involucrar a la ciudadanía, instituciones y medios en un compromiso activo hacia la inclusión y el derecho a la audición.
-
Dar visibilidad al papel del movimiento de familias de personas con sordera como motor de cambio social.
La campaña forma parte de una versión renovada de “Que Lo Escuche Todo el Mundo”, con el lema Decibelians: “Baja el volumen, sube la salud auditiva”, que lo podéis encontrar en su Facebook.
Durante el acto se estrenó el spot de la campaña, se dieron a conocer historias de personas con sordera y sus familias, y se estableció un diálogo entre los asistentes para reflexionar sobre el compromiso social frente al ruido.
La campaña tiene como objetivos la promoción de la importancia de la salud auditiva de tal manera que:
-
Súmate y comparte la campaña “Decibelians” en redes sociales usando hashtags como #Decibelians, #SaludAuditiva, #QueLoEscucheTodoElMundo. Facebook
-
Difunde el mensaje entre jóvenes, familias y comunidades educativas: bajar el volumen, respetar límites sonoros y valorar el silencio también como espacio de salud.
-
Explora los materiales disponibles (spots, testimonios, pósteres, webs de campaña) para incorporarlos en actividades formativas o institucionales.
-
Contacta con FIAPAS si deseas colaborar, organizar acciones locales o divulgar la campaña en tu ámbito.
Agradecemos la labor de FIAPAS en la prevención y la detección precoz de la sordera.
The post FIAPAS presenta “Decibelians: Baja el volumen, sube la salud auditiva” appeared first on Concapa.
“Más allá de las pantallas: Derechos digitales, bienestar y competencias para el futuro”
El 15 de septiembre de 2025, CONCAPA, representada por su presidente Ángela Melero, acudió a la octava edición de los Diálogos Google–Nebrija, titulada “Más allá de las pantallas: Derechos digitales, bienestar y competencias para el futuro”, en la Sala Constitucional del Congreso de los Diputados (Madrid).
Participación institucional
- Clausura a cargo del ministro de Transformación Digital y Función Pública, D. Óscar López.
- Intervención del secretario de Estado de Juventud e Infancia, D. Rubén Pérez Correa.
- Asistencia de miembros del Congreso de los Diputados y expertos en protección de menores en entornos digitales.
La intervención destacada fue realizada por Brian Crowley, director de Trust & Safety de Google, en la que presentó el informe “Adolescentes y tecnología: una perspectiva europea”. El documento analiza:
- La interacción de los adolescentes europeos con la tecnología.
- Percepciones sobre la Inteligencia Artificial.
- El equilibrio entre vida online y offline.
- Visiones juveniles sobre el futuro tecnológico y su uso para el bien común.
La jornada subrayó la importancia de trabajar en políticas públicas y alianzas entre instituciones, empresas y sociedad civil para garantizar un entorno digital seguro y saludable para los menores.
El evento, organizado por la Universidad Nebrija en colaboración con Google, buscó poner en el centro de la conversación temas urgentes como:
-
La protección de los menores en entornos digitales.
-
El bienestar digital y su relación con la salud mental.
-
Las competencias necesarias para desenvolverse en un futuro tecnológico.
-
La corresponsabilidad entre familia, escuela, empresas tecnológicas y legislación.
Datos relevantes del informe
-
Se basa en más de 7.000 encuestas a adolescentes europeos (13–18 años), de los cuales 1.000 eran españoles.
-
Algunas cifras destacadas:
-
YouTube es la plataforma preferida por 80 % de los jóvenes para temas escolares.
-
Un 73 % de los adolescentes lo usa también para explorar intereses personales fuera del ámbito escolar.
-
Casi la mitad ya usa la inteligencia artificial (IA) como apoyo extraescolar.
-
El 91 % afirma que verifica la fiabilidad del contenido que encuentra en línea.
Crowley explicó que en Google trabajan bajo tres pilares cuando se trata de proteger a menores: proteger, respetar y empoderar.
Una dimensión muy discutida en el evento fue el equilibrio entre la vida digital y offline: los adolescentes muestran conciencia respecto a la necesidad de desconectarse, pero también el uso desarrollado de la IA y las plataformas como parte integral de su aprendizaje y ocio.
El evento se llevó a cabo en un momento especialmente oportuno, pues el Proyecto de Ley para la Protección de las personas menores de edad en entornos digitales se encuentra en proceso legislativo.
Lamentamos que no se contemple la participación de las familias en estas mesas redondas, pese a ser un pilar esencial de la educación más allá del ámbito digital. Todo para las familias, pero sin las familias.
The post Diálogos Google–Nebrija 2025 en el Congreso: derechos digitales, bienestar y competencias para el futuro appeared first on Concapa.
@chemaconecta entrevista a Ángela Melero, presidente de CONCAPA
En este vídeo relámpago, la presidente de CONCAPA comparte, en apenas un minuto, los ejes que marcan la hoja de ruta de la Confederación: prioridades para las familias, retos del curso y la importancia de la colaboración entre comunidad educativa y administraciones. La entrevista está conducida por Chema Conecta en su formato ágil de preguntas y respuestas.
Síguenos en:
FACEBOOK
X
LINKEDLIN
INSTAGRAM
The post La presidente de CONCAPA, en 1 minuto: entrevista exprés appeared first on Concapa.
Ahora, sí. Ya estamos todos, ya hemos empezado todos.
Desde CONCAPA abrimos las puertas de un nuevo curso lleno de oportunidades para crecer, aprender y seguir construyendo, junto a los centros educativos, la mejor versión de nuestras hijas e hijos. Empezamos curso con la misma convicción de siempre: la familia es el primer entorno educativo y, cuando familia y escuela caminamos de la mano, el alumnado florece. Las familias somos importantes, muy importantes.
Este año seguiremos defendiendo la libertad de elección educativa, una enseñanza de calidad que llame a cada alumno por su nombre, la educación en valores y virtudes cristinas, la convivencia y el respeto, la atención a la diversidad, y la educación integral —académico, emocional, social, religiosa y transcendente— en un mundo cada vez más digital. Queremos familias informadas, conectadas y protagonistas de la vida escolar, que opinen, que elijan en libertad, que se formen, que puedan cambiar las cosas que pueden ser diferentemente mejor familias empoderadas.
¿Qué podéis esperar de CONCAPA en este curso?
- Acompañamiento, voz y representación de las familias ante administraciones, instituciones y centros.
- Formación para madres y padres: bienestar, convivencia y prevención.
- Recursos y redes de apoyo entre APAs/AMPAs/AFAs para compartir soluciones reales.
- Espacios de escucha, participación y voluntariado para mejorar cada comunidad educativa.
- Os animamos a sumaros, a proponer, a participar en las actividades de vuestra confederación y a utilizar nuestros canales de información, os invitamos a sumar porque todos somos importantes. Juntas somos más escuela, más comunidad y más futuro.
Gracias por vuestra confianza y por el esfuerzo diario que hay detrás de cada mochila preparada, cada conversación a la salida y cada ilusión compartida. Que este curso 25/26 nos encuentre unidos, serenos y valientes para seguir educando con cabeza y con mucho, mucho, corazón.
CONCAPA
Familias que acompañan, hijos que brillan.
The post Reiniciando…. ¡Bienvenidas, familias, al curso 2025/26! appeared first on Concapa.
CONCAPA asiste a la jornada ‘Entornos Digitales Seguros: del Diagnóstico a la Estrategia’
22 de julio de 2025
El pasado martes, 22 de julio de 2025, Ángela Melero, presidente de CONCAPA fue invitada a asistir a la jornada «Entornos Digitales Seguros: del Diagnóstico a la Estrategia», organizada por el Ministerio de Juventud e Infancia en su sede de la calle Marqués del Riscal, en Madrid y que se realizó en la calle Santa Engracia, 7.
La jornada comenzó con unas palabras de Ana Caballero, presidente del Comité de Personas Expertas, contó con la presencia de Rubén Pérez Correa, secretario de Estado del Ministerio de Juventud e Infancia y reunió a representantes del ámbito educativo, organizaciones sociales, expertos en tecnología, consumidores y plataformas para abordar los retos y estrategias clave en la protección digital de niños, niñas y adolescentes.

A lo largo de la mañana, se sucedieron tres bloques de reflexión:

Educación, tecnología y entornos escolares, centrado en cómo incorporar la protección digital en la educación formal y no formal. Contó con Laura Cuesta, divulgadora, Eva Herrero, profesora de periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid, Nacho Guadix de UNICEF y Diego Herrero de ASDE.

Asimetría digital y responsabilidad de las plataformas, que planteó el desafío del equilibrio de poder digital y el papel de las políticas públicas. Fue moderada por Ana Caballero con la presencia de Ricard Martínez Martínez cátedra Microsoft privacidad y transformación digital, Alejandro Perales, representante de AUC, Anabel Arias de CECU y Enrique Benítez Palma, economista.

Violencia digital y protección integral, donde se destacó la necesidad de reconocer la violencia digital como una forma de violencia real. En esta ocasión la mesa estaba integrada por Carmela del Moral de Save The Children, Beatriz Izquierdo como criminóloga, Sonsoles Bartolomé de la Fundación ANAR y David Fernández de Cruz Roja Española (Juventud).
El cierre de la jornada fue a cargo del secretario de Estado del Ministerio de Juventud e Infancia, Rubén Pérez Correa, que expuso la importancia de estas jornadas y de crear entornos digitales seguros para los niños, niñas y adolescentes.
Por su parte CONCAPA, como organización comprometida con la defensa de los derechos de las familias y la protección de la infancia, valora muy positivamente este espacio de diálogo y participación. La entidad seguirá trabajando para que la voz de las familias esté presente en la construcción de entornos digitales seguros, inclusivos y responsables. Es cierto que CONCAPA echó en falta la participación de algún representante de las familias en algún bloque de reflexión, especialmente teniendo en cuenta que se hizo referencia en varias ocasiones a la necesidad de su formación, a sus preocupaciones ante los entornos digitales y a la influencia que ejerce la educación familiar en la protección de los menores en el ámbito virtual, ya que los padres y madres somos los principales educadores y fuente de ejemplo.
Para más información:
Comité de expertos para la creación de entornos digitales seguros e Informe del comité de expertos para la creación de entornos digitales seguros
The post CONCAPA asiste a la jornada de: «Entornos digitales Seguros: del Diagnóstico a la Estrategia» appeared first on Concapa.