Mañana viernes 21 de Noviembre y hasta el domingo 23 se celebrará en Palma de Mallorca el VII Congreso Nacional de Dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje y el 2º Congreso Iberoamericano de las dificultades específicas de Aprendizaje organizado por la Asociación Dislexia y Familia (Disfam) y dirigido a todos aquellos profesionales que están relacionados con la educación y la sanidad de nuestros hijos, Profesores, Psicólogos, Logopedas, Pediatras, Neurólogos, Psiquiatras…y también a estudiantes, familias, adultos con dislexia o cualquier persona sensibilizada o con dudas sobre este tema, etc.
En él participará, un año más, REHASOFT con un stand informativo de nuestros productos para mejorar la lectura, la escritura, el aprendizaje y la comunicación. Además, os adelantamos que habrá ofertas y novedades especiales como, por ejemplo, empezaremos la Campaña de Navidad con uno de nuestros mejores productos, el Ditres, a un precio excepcional:
*Ditres Básico (castellano e inglés): € 199
*Ditres Multilingüe (castellano, catalán e inglés): € 229
La Campaña durará hasta el 31 de Diciembre pero, además, quién compre el Ditres en estas fechas podrá beneficiarse de una formación gratuita los días 30 de Enero a las 10h. o 27 de Febrero a las 17h. en Palma de Mallorca. La formación será impartida por profesionales del Centre Unamà de Palma de Mallorca especializado en la atención a personas con dificultades de aprendizaje. Así que, no dejéis pasar esta oportunidad y elegir Ditres como regalo de estas Navidades.
Os recordamos que Ditres está especialmente dirigido a personas con dislexia u otras dificultades de aprendizaje relacionadas con la lecto-escritura. Más info: http://www.rehasoft.com/
Como cada año, estamos empezando a organizar nuestros talleres de Navidad. Como ya sabéis son talleres individuales destinados a niños con alguna dificultad de aprendizaje o a niños que quieran mejorar su rendimiento escolar. En ellos trabajamos, de forma lúdica y motivadora, la velocidad y la comprensión lectora, el vocabulario, la escritura, la ortografía,…haciendo uso de nuestros innovadores productos de los que os hemos hablado en numerosas ocasiones.
Más info: http://www.rehasoft.com/
Os queremos dar buena noticia, tenemos un acuerdo colaborador con el Colegio Logopedas País Vasco (CLPV) y todos aquellos colegiados acreditados obtendrán un 10% de descuento en todos nuestros productos (excepto Aula y Smartick).
Así que no dudéis de echarle un vistazo a nuestra tienda on-line porque estamos seguros que la encontraréis muy interesante. ¡Os gustará!
Más info: http://rehasoft.com/shop/es/
DESTINADO a niños/as con trastornos del aprendizaje (dislexia y/o TDAH) y a niños/as que quieran mejorar su rendimiento escolar. REEDUCACIÓN tradicional fusionada con programas informáticos (DiTres, MeMotiva, Clicker, Crucigramas, Letras etc.). El ordenador y las nuevas tecnologías consiguen un ambiente muy motivador durante la reeducación.
Para más información clica aquí
(16 de febrero, 2014).- Un equipo de investigadores del departamento de Psicología de la Universidad de Oxford (Reino Unido) ha realizado un estudio que sugiere que los videojuegos de acción pueden ayudar a las personas con dislexia a mejorar su capacidad de lectura y escritura.
Vanessa Harrar, una de las autoras del trabajo, publicado esta semana en la revista Current Biology, señala que las personas con dislexia –que suponen entre el 5 y el 10% de la población– suman a sus problemas con la lectura, otras dificultades a la hora de gestionar las señales sensoriales que hay a su alrededor.
“Imagine que está conversando con alguien y que de repente oye su nombre por detrás. Su atención se desplazará de la persona con la que está hablando hacia el sonido nuevo. Este es un ejemplo de un cambio cruzado de atención sensorial, particularmente difícil para las personas que tienen dislexia”, dice Harrar.
Investigaciones previas ya habían indicado que los disléxicos tienen dificultades con el procesamiento auditivo, que se suman a sus problemas visuales. Además, recientes evidencias han vinculado la integración multisensorial y la dislexia con a las mismas partes del cerebro.
Estos hallazgos, y los problemas de Harrar con la lectura y la escritura –ya que ella misma sufre dislexia–, motivaron que esta científica y sus colegas realizaran una de las primeras investigaciones para saber más sobre cómo las personas con este trastorno procesan los estímulos multisensoriales.
Según explica a Sinc Vanessa Harrar, el equipo realizó un experimento “en el que participaron 17 voluntarios que habían sido diagnosticados con dislexia y otros 19 participantes de control. Todos ellos con una media de edad de 21 años”.
Harrar señala que se pidió a los participantes que presionaran un botón tan pronto como oyeran un sonido, vieran un destello o detectaran ambos estímulos a la vez. Después se analizó matemáticamente la velocidad a la que apretaron el botón.
“Basándonos en estadísticas, sabemos que la gente es siempre más rápida respondiendo a sonidos y destellos presentados de forma conjunta, comparado con estos mismos estímulos por separado”, indica.
Los investigadores también compararon la velocidad al pulsar el botón en función del orden de los estímulos (llamado efecto de cambio de modalidad, MSE, por sus siglas en inglés). Los participantes fueron más rápidos cuando los estímulos se repetían, y más lentos cuando cambiaban.
Además, los datos mostraron que las personas con dislexia eran particularmente lentas al pulsar el botón si a un estímulo único de sonido le seguía un estímulo visual. En otras palabras mostraron una atención lenta, sobre todo cuando se les pidió cambiar su atención de una luz a un sonido.
Aunque los investigadores subrayan que son necesarios más estudios en la materia, sugieren que los programas de entrenamiento para personas con dislexia deberían tomar en consideración esta asimetría.
“Creemos que las personas con dislexia pueden aprender asociaciones entre las letras y sus sonidos más rápido si escuchan primero el sonido y luego ven la letra o palabra correspondiente. Y los enfoques tradicionales de aprendizaje de lectura en los que primero se ve y luego se escucha, hacen justo lo contrario”, destaca la experta.
El equipo de Harrar quiere proponer un enfoque único, no verbal para mejorar la lectura y la escritura con la utilización de videojuegos de acción.
“Creemos que las personas con dislexia se pueden beneficiar de una técnica que permite cambiar el foco de atención desde los sonidos a los estímulos visuales constantemente, como ocurre con los videojuegos, para mejorar su aprendizaje.
“Está demostrado que los videojuegos de acción mejoran las capacidades multitarea y podrían ser también beneficiosos para que la gente con dislexia aprenda a cambiar su foco de atención de una manera más rápida”, concluye la investigadora.